¿Cómo crear un entorno lingüístico del idioma ruso a tu alrededor?
Es un míto que aprender ruso es posible solo estando en Rusia. Uno puede vivir allí 6 años y no llegar más allá que decir "hola, gracias y cuánto cuesta" en el supermercado
Soy Ekaterina Artémeva, y por mi profesión encuentro muchísimos casos curiosos que tienen las personas que aprenden ruso por interés o obligación.
A veces saben muy bien la gramática pero no les sale nada más de la boca que los diálogos super básicos. Otros no tienen ni idea de la gramática pero hablan fluido, el problema es que a menudo solo se entienden ellos mismos. Hay varias situaciones, pero para cada uno podemos encontrar su propia solución.
La mejor solución universal es crear un entorno lingüístico del idioma a tu alrededor.
Eso quiere decir que hay que hacer tantas actividades diarias como sea posible en el idioma estudiado y usar tu idioma nativo lo menos posible además de aprender algo nuevo a diario. Ten en cuenta que todo lo que escuchas y ves tiene que analizarse, lo que pronuncias – controlarse por tu autocontrol interno.
RECORDAR Y REPRODUCIR:
Todo lo que ya sabes en ruso, habla o repite en ruso. Al menos en tu cabeza, aunque mejor en voz alta.
Cuando escuchas algo, mejor repetir después del hablante pausando o con él. Trata de grabar mensajes de voz para tus amigos rusos, pídelos grabar mensajes de voz en ruso para ti.
Cuando caminas por la calle, describe con el mayor detalle posible lo que ves de acuerdo con el nivel de conocimiento. Si no sabes 1-2 palabras, míralas (Multitran, Reverso Context, Wola, Карта слов). Pero no debes traducir la frase completa en el traductor.
Escribe títulos o descripciones de fotos en tus redes sociales en ruso o duplícalas en ruso. No debes traducir la frase completa en el traductor. Intenta pensar, esto es lo que activa tu memoria.
Créate tu propio diccionario. Puedes usar Quizlet. Allí escribes las frases o las palabras con traducción o explicación, luego las memorizas gracias a las tarjetas creadas y algunos juegos de memoria. No recomiendo tratar de memorizar más que 10 palabras a la vez. Cada vez que esperas a alguien o algo, puedes repetir nuevas palabras. También se puede pegar pegatinas con nuevas palabras en la casa. Y mejor si vas creando unas frases cortitas con esta palabra como mínimo puedes pensar en qué combinación la usarías.
No importa de qué hablarás y qué tan rápido. Lo importante es que de esta manera utilizarás lo aprendido, que mientras te preparas, aprendes cosas nuevas.
Así tendrás un diario completo de tu progreso. Pero después de grabar el material, intenta mirarlo pasado un tiempo y encuentra los errores que cometiste. Los cometerás y es muy normal.
Cuando tengas un poco más de tiempo libre, inventa tus ejemplos con nuevas palabras y patrones, especialmente aquellos que no usas mucho. Recuérdalos. Aprovecha al máximo la gramática que ya has estudiado y comprendes su uso.
Una de las mejores opciones sería iniciar un videoblog en ruso para tí mismo o publicarlo. Esto ya es para valientes.
No importa de qué hablarás y qué tan rápido. Lo importante es que de esta manera utilizarás lo aprendido, que mientras te preparas, aprendes cosas nuevas.
Así tendrás un diario completo de tu progreso. Pero después de grabar el material, intenta mirarlo pasado un tiempo y encuentra los errores que cometiste.
Los cometerás y es muy normal.
LEER CONCIENTEMENTE:
Lee libros (Шкатулочка, Шкатулка, Читаем без проблем, Начинаем читать по-русски, 50 русских текстов, lecturas graduadas), revistas y periodicos según el nivel, no saltes por encima de tu cabeza.
Para quien quiera leer prensa (РБК, Lenta.ru), es útil empezar leyendo los titulares y la descripción del artículo (normalmente ahí está la esencia y la redacción no es muy difícil).
No solo debes leer, sino comprender. Si ves algo nuevo en el texto, recuérdalo, haz tus propios ejemplos con las cosas nuevas y luego vuelve a leer el texto original. Cuando ya entiendas bien los titulares, piensa en voz alta en ruso de qué podría tratar esta historia.
Suscríbete a blogueros de habla rusa según tus intereses o al menos a aquellas páginas que publican memes, trata de entender este humor. Siempre muestran muchas expresiones útiles.
OÍR Y ESCUCHAR CONSCIENTEMENTE:
Escucha canciones en el estilo que te gusta. Trata de entender y traducir, y luego canta tú junto con la música, canta conscientemente, entendiendo lo que estás cantando. Para un nivel mas alto propongo traducil las canciones de español a ruso al escuchar.
También puedes escuchar radio o canales de YouTube (Короче говоря, Мёд) de entretenimiento, ver dibujos animados (СоюзМультфильм) infantiles, previsiones meteorológicas, cortometrajes (Ералаш), publicidad, documentales y películas con subtítulos (mejor – en ruso), recetas de cocina (y cocinar mirando). Simplemente escuchar y ver no funciona, analízalo.
Todas las actividades descritas son solo una adición al estudio del idioma ruso. Debes desarrollar la lectura, la escritura, el habla y la escucha en equilibrio, es decir, simultáneamente. Al fin y al cabo, cuestión de motivación y pereza.
Como puedes notar, estas son herramientas efectivas. El problema es que son herramientas ADICIONALES y no siempre está claro si estamos haciendo todo correctamente, si no estamos cometiendo errores en la base misma.
Y la base es lo que estamos aprendiendo: cómo construir una frase para que nos entiendan y decir lo que queremos decir, en qué frase y en qué contexto será apropiado usar una nueva palabra, si tiene otro significado vergonzoso, cómo entender lo que nos pregunta un hablante nativo si solo se oye un murmullo, cómo explicar una palabra que no conoces, pero que necesitas decir en este momento.
Si necesitas ayuda, ven a una charla gratuita. En esta llamada de presentación hablaremos de tus problemas para entender si formamos un buen equipo y si puedo ayudarte a alcanzar tus objetivos:
1. Determinaremos de inmediato en qué estado se encuentra tu ruso actualmente.
2. Analizaremos tus dificultades: por qué no puedes llegar al nivel B2.
3. Elaboraremos un plan de acción con micro objetivos.
4. Elegiremos la mejor forma de trabajar conmigo para alcanzar tus metas.
Esto tomará entre 20 y 30 minutos.
Nuestra llamada te dará una comprensión clara de hacia dónde debes dirigirte y qué hacer para lograrlo. Para probar esta lección, escribe «Progreso» en mi DM (mensajes privados) en Instagram o Telegram.
Cada semana solo acepto a 2 personas.
2 comentarios en “Como crear un entorno lingüistico del idioma ruso a tu alrededor”
Estoy desidido a comenzar una nueva etapa en mi vida intelectual y, que mejor manera de hacerlo aprendiendo un idioma que no me enseñaron en la escuela, ni en la secundaria, menos en mi casa… De pequeño me llamo la atención el idioma ruso. Tal vez, será porque vivía cerca de una embajada rusa. O, porque tenía un vecino muy serio pero tan amable, como ninguno. Lo importante es que deseo con mucho entusiasmo, aprender Vuestro idioma. Gracias por enseñarme.
¡Hola!Gracias or compartir tu historia. Te puedo ayudar con el aprendizaje 😉 escríbeme la palabra clave por Telegram o Instagram